Descripción
La semilla de Haba Tonka es alargada de dos o tres centímetros de largo y uno de ancho, tiene una capa externa arrugada de color negro, esta concha o cascara tiene en su interior un color más claro, es dura y pegajosa.
Su nombre Tonka proviene de la lengua Tupi nativa de la Guayana Francesa. El árbol Odorata pertenece a las leguminosas o de la familia Fabaceae es oriundo del continente americano, de las tierras tropicales del Río Orinoco y natural de Venezuela, Guayana Francesa, Brasil, Colombia, Perú y Bolivia. Los frutos Haba Tonka tienen una solo semilla en su interior.
Las propiedesdes por su contenido de Cumarina el Haba Tonka:
Estimula la circulación
Aumenta el torrente o flujo sanguíneo
Es un anticoagulante
Es analgésico (eso externo)
Antiséptico
Antinflamatoria
Mejora las funciones del sistema linfático
EL Haba Tonka tiene grandes beneficios:
Evita la formación de edemas o coágulos sanguíneos
Calma dolores por causa de las varices (úlceras varicosas e inflamación de las venas). Se le aplica el extracto o tintura de Haba Tonka en la parte afectada pero sin heridas abiertas.
Alivia dolores por torceduras, golpes y esguinces
Alivia las molestias premenstruales
La Cumarina con troxerutina trata el síndrome varicoso: Trombosis, la congestión linfática, los edemas post-traumáticos (después de los golpes), los edemas post-operatorio, la trombo-flebitis y la flebitis, y aumenta la plasticidad de los glóbulos rojos.
La cumarina se le da el nombre químico errado de «coumadin» éste es el nombre comercial de la waferina o medicamento anticoagulante que previene y trata la apoplejía, son los síntomas consecuentes de un derrame cerebral.
En cocina se utiliza tanto en platos salados como el arroz, carne de pato o pescado.
Por su sabor almendrado y avainillado es muy popular dar un toque de Haba Tonka a los postres de chocolate, igual se pone una pizca a la masa de pan. También se usa para acompañar frutas como la fresa, el albaricoque y el melocotón.
En las cremas pasteleras el Haba Tonka sustituye a la vainilla. También aromatiza bebidas como: cócteles, café y Gin Tonic. (cóctel digestivo).
Con el Haba Tonka se produce para el comercio de: tabaco de pipa, perfumes, gel de baño, desodorantes, jabón de baño, tabaco y en cigarros electrónicos (no recomendados porque penetra en los pulmones y los poros).
Se produce o se hace extracto de su semilla, preparados para mezclar la esencia de vainilla o sustituto de la misma.