Descripción
El Anís Estrellado es uno de los ingredientes más populares tanto en la gastronomía como en la medicina natural. Su bonita forma de estrella de 8 picos y su aroma anisado lo convierten en un ingrediente habitual de muchas tisanas y remedios para la tos, los resfriados o los problemas digestivos. es habitual en las medicinas tradicionales orientales para mejorar las digestiones y proteger de las infecciones.
El nombre científico de Illicium verum se conoce tanto el árbol como el fruto del Anís Estrellado. Es originario del sur de la China, Corea y Japón donde se sembraba en los templos y cementerios.
Las propiedades que cabe resaltar del Anís Estrellado son las siguientes:
Digestivo y eupéptico: estimula las secreciones gástricas y favorece la digestión.
Carminativo: ayuda a la expulsión de los gases intestinales.
Expectorante y antiséptico de las vías respiratorias.
Analgésico.
Sedante.
Antioxidante.
Antiinflamatorio.
Existen muchas formas de incorporar el Anís Estrellado en el día a día. No obstante, la más común es en forma de infusión. Para prepararla se necesitan entre 0,5 y 1 gramo de anís estrellado por cada taza de agua. Se dejan hervir en un cazo entre 5 y 8 minutos, y se cuela el líquido. Se pueden tomar 1 o 2 tazas al día.
En la cocina combina muy bien con el cilantro, el cardamomo, la canela o el clavo de olor, tanto en platos dulces como salados.
Bajo la forma de aceite esencial se usa tanto para aplicaciones internas como externas. Se pueden ingerir 1 o 2 gotas diluidas en un líquido. Para uso externo o masajes se recomienda aplicar con un aceite vegetal de base (oliva o coco, por ejemplo).