Descripción
La Albahaca (Ocimum basilicum) se asocia de entrada con el sabor de la cocina mediterránea, si bien es originaria de la India, donde se suele consagrar a la deidad de Vishnu y se emplea a fondo en la medicina ayurvédica, junto a la muy similar albahaca sagrada o tulsi.
LA ALbahaca, además de por su uso culinario, se conoce por su eficacia como repelente de insectos y sus propiedades curativas. A tal fin se usan las hojas y las flores.
Se usa fresca en la cocina, seca para infusión y, en uso externo, en maceración, compresas, lociones, champús y como aceite esencial.
La Albahaca, no solo para elaborar una salsa pesto. En recetas de pasta y ensaladas, con ingredientes como tomate, limón o aceite de oliva, resulta delicioso su sabor penetrante, que algunos consideran picante.
La Albahaca tienes unas propiedades muy interesantes a nivel medicinal:
Favorece la digestión, disminuyendo losgases, lapesadez abdominal, la flatulencia y los calambres gastrointestinales.
Alivia las náuseas y el mal sabor de boca.
Como diurético actúa frente a la retención de líquidos y la oliguria.
Suaviza la garganta en toses espasmódicas e irritativas.
Contribuye a calmar las jaquecas, sobre todo las de origen digestivo o hepático, y los dolores espasmódicos de la menstruación.
Se le atribuye asimismo el poder de estimular la producción de leche materna.
Además, es ligeramente sedante y se ha empleado para calmar los nervios y la irritabilidad.